Relaciones
Cómo manejar conflictos de manera constructiva
Las peleas nunca llevan a nada bueno, solo rompen lazos. Aprende a manejar los conflictos de tal forma que ambas partes queden satisfechas, las técnicas tu las tienes te enseñaré como sacarlas.
Es importante que aprendas a manejar los conflictos, no es algo de lo que se escapen las personas porque en cualquier ámbito de nuestras vidas lo tenemos. Ya sea en la escuela, trabajo o familia. No siempre vas a resolver los problemas fácil, la mayoría de las veces te vas a encontrar que las personas no están de acuerdo con la solución que das.
Es por eso que quiero darte las llaves para que domines esta área y es manejar conflictos a través de la empatía de una manera constructiva y lograr así resolverlo de forma pacífica.
¡Estrategias y técnicas que te ayudarán en situaciones conflictivas la cuales podrás convertir en oportunidades.

¿Qué es un conflicto?
El conflicto está presente en todo tipo de relaciones ya sea en el ámbito personal en el ámbito social o laboral. Pero ¿Qué es lo que entendemos como conflicto? La diferencia de intereses entre dos personas o partes involucradas podemos llamar los conflictos, es pero no todos los conflictos son iguales y las afectaciones que puedan ocurrirte a ti o a personas que están involucradas en el mismo pueden ser muy diversas.
¿Existen los conflictos constructivos? Se podría decir que algunos conflictos pueden ser positivos o al menos que pueden generar cambios de manera positiva y crear oportunidades para mejorar la relación entre las personas. También existen los conflictos destructivos que pueden provocarte daños emocionales y pueden desencadenar en situaciones violentas que pueden marcar tu vida para siempre.
Esto lo tienes que saber: 9 cosas que no debes hacer cuando amas a alguien

¿Cómo puedes identificar un conflicto constructivo?
Es importante que sepas distinguirlos ya con ellos pues hallar soluciones y llegar a un acuerdo beneficioso para ti o que al menos calme la situación de tensión. Algunas características de los conflictos constructivos son:
- Cuándo se puede dialogar: este es un punto crucial que debes saber reconocer cuando ambas partes expresan su punto de vista y están dispuestas a escucharse mutuamente.
- Búsqueda de soluciones: esto se da cuando el nivel de atención no es demasiado alto y en lugar de buscar un culpable o atacar a la otra persona tienes la disposición de buscar soluciones que sean favorables para ti o para todo lo que estén involucrados.
- Reconocer errores: evitar responsabilizar a otros por tus propios actos y reconocer tus propias responsabilidades son una gran señal de que hay un conflicto constructivo.
- Empatía: colocarte en el lugar de los demás o que alguien se coloque en tu lugar en medio de un conflicto y entender sus perspectivas respectivamente puede llevar a un buen resultado.
Algunas herramientas que puedes utilizar para convertir un conflicto destructivo en un conflicto constructivo es tener una buena comunicación. Establece límites dentro de esa comunicación y mantente abierto a buscar soluciones. Debes recordar que la solución de conflictos no se trata sobre ganar o perder sino de llegar a un acuerdo en el que todos salgan beneficiados.
Siempre piensa que todas las personas se equivocan y antes de juzgar debes ponerte en los zapatos de los demás, así vas a entender su actitud y puedes encontrar una mejor solución. Es difícil pero no imposible es una desición de sabios el tratar de entender a otros para que así lo hagas ver su error y busques una solución. Discutir no resuelve nada, al contrario empeora todo y eso muchas veces trae consecuencias grabes.

Importancia de la empatía en el manejo y comprensión de conflictos
La empatía es algo que a muchos les cuesta ya que es necesario ponerte en el lugar de los demás para entender sus pensamientos y emociones. Es una habilidad fundamental en la interacción humana y una herramienta para crear relaciones más fuertes y mejora la comunicación en cualquier ámbito.
Si te encuentras en medio de un conflicto es mucho más importante que practiques la empatía de lo que lo haces habitualmente. No se trata solo de escuchar las opiniones y puntos de vista de otras personas sino también de tener la capacidad de comprenderlas de modo que puedas percibir sus sentimientos y motivos.
La empatía no se limita a la mera conversación verbal sino que incluye gestos y expresiones que podemos hacer inconscientemente. Nuestro lenguaje corporal debe transmitir sinceridad y comprensión. Algo que te ayudará a solucionar conflictos es ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Cada persona tiene su propia realidad y entenderla puede llegar a soluciones satisfactorias. Es muy útil también enfocarse en los intereses en común de modo que cuando se hayan soluciones todos salgan beneficiados.
¿Qué hacer para que un conflicto sea constructivo?
El conflicto tiene varios sinónimos debes conocerlos para poder entender y puedas salir victorios cuando este llega. El conflicto es peligro, sombra pero también es una oportunidad y es luz. Es fortaleza menta y puede ser debilidad, es cambio y es estabilidad, es un obstáculo muchas veces que no te deja avanzar pero puede ser el impulso.
Todo depende de tu estabilidad emocional, debes hacerte una persona fuerte confiar en ti, tener una autoestima alta y estar seguro de ti mismo. Los conflictos pueden destruir o crear algo nuevo más fuerte y lindo. Cuando llegue el conflicto a ti, asume no escapes de ella, como hacen muchos, te doy algunas herramientas.
Escucha a la otra persona, cuales son sus motivos de estar irritable, si descubres que metiste la pata, pide perdón. El perdón es bueno para aliviar tensiones y la otra persona puede ver tu humildad y lo acepta, esto hace que todos se entiendan y continue bien la relación.
Explica sin ofender y sin gritar, trata de decirle las consecuencias de su desición para que entienda que no es tu capricho sino la realidad. Este punto puede abrirle los ojos de que está siendo necio.
Tipos de conflictos que existen
Existen dos tipos de conflictos; el intrapsíquico y el intrapersonal. El Primero ocurre en el interior de la persona, recuerda que de ahí surgen los pensamientos, valores e ideas, es decir que de la mente siempre surge el mal y es tu desición si lo controlas o no positivamente.
El segundo es el que se produce entre dos personas diferentes y muchas veces no logran resolver el problema. Cada cual ala para su lado sin entender a fondo porque comenzó todo e intentar resolverlo.

-
Animales1 año ago
Mordidas de araña todo lo que necesitas saber
-
Entretenimiento1 año ago
Las mujeres más atractivas determinadas por la IA
-
Cultura1 año ago
8 Artistas locos y psicodélicos de Instagram a seguir
-
Interesante1 año ago
¿Por qué Melania Trump no tuvo más hijos después de Barron?
-
Entretenimiento1 año ago
10 Celebridades que han hablado sobre relaciones tóxicas
-
Animales1 año ago
Un raro cachorro rosado gana más de 76.000 seguidores en Instagram
-
Entretenimiento1 año ago
Billie Eilish y su novio se separan después de menos de un año de noviazgo
-
Cultura1 año ago
Fotografía surrealista que explora el solitario mundo interior del hombre