Comida
Qué pasa si comes plátano todos los días
El plátano es una fruta muy popular que se consume alrededor de todo el mundo. Descubre los beneficios y riesgos de su ingestión diaria para que mantengas una dieta saludable y equilibrada.

El consumo diario de plátano te aporta múltiples beneficios. Sin embargo, debes estar consciente de que todo en exceso puede traer algunos riesgos y consecuencias futuras. La clave está en que encuentres un equilibrio en tu dieta. En esto, la variedad constituye un factor determinante. Conoce bien las ventajas y los peligros que enfrentas si comes plátano todos los días. Además, aprende a preparar algunas recetas para que cuentes con alternativas alimentarias para el mismo producto.

Beneficios del consumo diario de plátano
Sin lugar a dudas, el plátano es una de las frutas más deliciosas que te regala la madre naturaleza. Por ello, es muy probable que hayas pensado en incorporarla en tu dieta diaria. ¿Acaso sabes qué ventajas te trae esta decisión?
Primero, si comes plátano todos los días incorporas una fuente de vitaminas y minerales que son excelentes para tu cuerpo. La fruta es rica en vitamina C, vitamina B6, potasio, fibra y antioxidantes. Estos nutrientes fortalecen tu sistema inmunológico y la resistencia de tu organismo ante las enfermedades. Además, contribuyen a la regulación de tu presión arterial, mejoran el funcionamiento de tu sistema digestivo y la salud de tu corazón.
Los carbohidratos que contienen los plátanos proporcionan rápidamente energía y vitalidad, a la vez que controlan los niveles de azúcar en sangre. Por eso son una opción muy popular para los deportistas y personas fitness. Por su parte, la ingestión de la fibra de la fruta previene problemas intestinales como el estreñimiento. Esta también contiene pectina, la cual actúa como prebiótico que mantiene saludable la flora de tus intestinos.
Otro beneficio está relacionado con el control de tu peso corporal. Al ser un producto bajo en calorías y grasas saturadas, si comes plátano todos los días te mantienes satisfecho por mayores periodos de tiempo y evitas el consumo excesivo de alimentos.
Quizás te interese: Esta dieta puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

Estos son los riesgos que debes conocer si comes plátano todos los días
Ya estás informado acerca de los beneficios de ingerir esta fruta. Sin embargo, es indispensable que también tengas en cuenta los riesgos que enfrenta tu salud si comes plátano todos los días. Recuerda que los excesos son perjudiciales para el organismo humano.
Una de las consecuencias es que podrías desarrollar intolerancia o alergia a este producto. Por tal razón, después de comerlo mantente siempre atento ante cualquier síntoma o reacción alérgica. Los efectos de ello incluyen picazón en la boca, hinchazón en la garganta, erupciones cutáneas y dificultad para respirar.
En casos de mayor gravedad, la alergia al plátano puede ser el desencadenante de una reacción anafiláctica. No obstante, esto no es muy común, así que presta atención pero no te preocupes en demasía.
Otro problema un poco más frecuente son las molestias digestivas. Si bien, cuando comes plátano todos los días estás cuidando tu salud intestinal, la ingesta de grandes cantidades de la fruta ocasiona el efecto contrario. Si lo haces, es posible que experimentes malestar estomacal, gases o hinchazón.
Qué pasa si tienes problemas renales y comes plátano todos los días
Las personas que padecen de insuficiencia renal u otra condición médica que implique restricciones en la incorporación de potasio al organismo, deben tener mucho cuidado con el consumo del plátano. Recuerda que esta fruta tiene altos niveles del mineral antes mencionado, por lo que si la ingieres frecuentemente, estás poniendo una presión mayor al funcionamiento de tus riñones.
Si tienes problemas renales probablemente tu organismo hace un esfuerzo muy grande para eliminar el exceso de potasio. Por tanto, antes de consumir alimentos que lo contengan, es recomendable que consultes un nutricionista y te documentes acerca de las cantidades específicas que puedes incorporar a tu dieta.
Además, considera opciones de frutas menos agresivas para tu estado de salud. Por ejemplo, come manzanas, peras, fresas o sandías. Lo más importante es que cuides el funcionamiento de tus riñones y tu organismo en sentido general. Darte un gustazo diariamente no puede ser equivalente al deterioro de tu bienestar.

Algunas recetas para que varíes la forma en que comes plátano todos los días
Si ya has comprobado que el consumo frecuente de plátano no te ha ocasionado ninguna afección, sería bueno que aprendas algunas alternativas para variar la forma en que lo incorporas. Eso sí, no olvides mantener regulada la cantidad que ingieres. Mantén siempre una dieta saludable y evita cualquier posible afección de salud.
A continuación, tienes dos opciones de preparación de esta fruta para poner variedad a tu jornada si comes plátano todos los días:
Batido de plátano y espinacas
Para preparar esta delicia sólo necesitas 1 plátano maduro, 1 taza de espinacas frescas, 1 taza de leche y 1 cucharada de miel. Coloca todos los ingredientes en una licuadora y mezcla bien hasta que obtengas una consistencia suave y homogénea. Luego, ponlo en el refrigerador y espera hasta que esté bien frío.
Esta combinación es altamente nutritiva debido a las propiedades beneficiosas con que cuentan también las espinacas. Por tanto, contribuye a equilibrar tu dieta, a la vez que tu cuerpo obtiene un impulso de energía y nutrientes.
Esto te va a interesar: Desayunos bajos en calorías y saludables
Plátanos asados con canela y nueces
Otra variante muy sabrosa son los plátanos asados, en combinación con el particular sabor de la canela en polvo y las nueces picadas. Lo primero es que cortes los plátanos por la mitad a lo largo. Después, colócalos sobre una bandeja para horno y añade el resto de los ingredientes. Si lo deseas, también pon un poquito de miel o sirope al gusto para que varíen el paladar del resultado.
Posteriormente, hornea a una temperatura aproximada de 180oC durante 10 o 15 minutos. Fíjate bien que los plátanos estén bien doraditos. Retira la bandeja y sirve tu postre de la forma que más te guste. Algunas personas le echan la miel después del tiempo de horneado para que el sabor sea más natural.

-
Animales1 año ago
Mordidas de araña todo lo que necesitas saber
-
Entretenimiento1 año ago
Las mujeres más atractivas determinadas por la IA
-
Cultura1 año ago
8 Artistas locos y psicodélicos de Instagram a seguir
-
Interesante1 año ago
¿Por qué Melania Trump no tuvo más hijos después de Barron?
-
Entretenimiento1 año ago
10 Celebridades que han hablado sobre relaciones tóxicas
-
Animales1 año ago
Un raro cachorro rosado gana más de 76.000 seguidores en Instagram
-
Entretenimiento1 año ago
Billie Eilish y su novio se separan después de menos de un año de noviazgo
-
Cultura1 año ago
Fotografía surrealista que explora el solitario mundo interior del hombre