Connect with us

Comida

Los mejores alimentos para comer en marzo

Los aires primaverales del mes de marzo vienen acompañados de una gran variedad de alimentos para disfrutar en familia. Descubre las mejores opciones y aprovecha los beneficios nutricionales que pueden aportarte.

Los mejores alimentos para comer en marzo

El mes de marzo coincide con la estación de la primavera en la mayor parte del mundo. Este periodo se caracteriza por la abundancia de alimentos frescos como frutas y verduras, que te facilitan el disfrute de una rutina alimentaria mucho más saludable y a la vez cargada de variedad y sabor. 

Por ello, lo más recomendable es que aproveches los productos de la temporada y explotes al máximo sus beneficios nutricionales. Conoce las formas más recomendadas para que ingieras estos alimentos.

Los mejores alimentos para comer en marzo

Consume verduras de hoja verde, uno de los alimentos para comer en marzo más recomendados

Si eres vegetariano o simplemente disfrutas las verduras de hoja verde, este es el mes perfecto para ti. Sumamente nutritivos, se encuentran entre los alimentos para comer en marzo más completos y saludables. Los más populares son las espinacas, las acelgas y la lechuga, pero además existen muchas otras opciones.

Todas te aportan propiedades similares, pues al cabo son parte de la misma familia vegetal. Son productos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo cual fortalece tu sistema inmunológico y le brinda a tu organismo una mayor resistencia ante los virus y otras enfermedades oportunistas.

Además poseen bajos niveles de grasas y calorías y esto las hace ser apreciadas por los que llevan un estilo de vida fitness. Por una parte, mejoran tu salud cardiovascular, por la otra, contribuyen al cuidado y balance de tu peso.

Por ejemplo, las espinacas contienen alta concentración de  hierro, calcio, vitamina A y vitamina C. Nutrientes que ayudan a fortalecer tus huesos y piel, así como la vitalidad de tu organismo. Entre las opciones de preparaciones que puedes hacer con este alimento, se encuentran las ensaladas combinadas con otros ingredientes como ajo y aceite de oliva. Además, puedes incluirlas en smoothies y así disfrutarlas en una forma más fresca y fría.

Esto es lo que tienes que comer después de entrenar: 12 mejores alimentos para después del entrenamiento

Los mejores alimentos para comer en marzo

Alimentos para comer en marzo con un sabor muy intenso: los cítricos

Las frutas cítricas también tienen un gran apogeo entre los alimentos para comer en marzo. Entre las más famosas están la naranja, el limón, la lima y las mandarinas. 

El elemento más abundante en estás frutas es, sin dudas, la vitamina C, que actúa como un poderoso antioxidante que te mantiene a salvo de resfriados y gripes. Además, al comerlas experimentas una sensación de placer y frescor a lo largo de tu garganta. Igualmente, son bajas en calorías y ricas en fibra, por lo que su aporte a la salud es indiscutible.

Para que disfrutes al máximo de estas frutas, es importante que conozcas las formas en que puedes ingerirlas. Podría ser tanto en el postre como en el desayuno o la merienda. Tienes la opción de elaborar jugos y refrescos con ellas, o añadir un toque de azúcar para hacer un dulce de tu preferencia. Pero no solo eso, incluso son muy utilizadas para dar un punto adecuado a tus ensaladas, pescados y carnes.

Los mejores alimentos para comer en marzo

No dejes de incorporar la zanahoria en los alimentos para comer en marzo 

¿Alguna vez has visto un conejo con espejuelos? Definitivamente, la respuesta es no, y quizás está relacionado con el alto consumo de zanahoria de estos animales. De hecho, una de las propiedades más populares de esta verdura está dada en sus beneficios para la visión. De ahí que no pueda faltar entre tu selección de alimentos para comer en marzo.

Estas raíces son ricas en betacarotenos, antioxidantes que se convierten en vitamina A a lo interno de tu organismo, que es justamente el compuesto que te asegura una visión óptima, así como una piel sana. También contiene vitaminas B, C y E y muchos minerales. Te ayuda a combatir el cáncer y algunos problemas del corazón y del estómago. En adición, su ingesta favorece a la mucosa de tu boca.

Este es de los más versátiles alimentos para comer en marzo, debido a que puedes disfrutarlas tanto crudas como hervidas u horneadas. En estos casos, puedes acompañarlas de otros ingredientes como salsas, yogures o especias como el comino para que se intensifique su sabor. 

Si eres amante de los guisos y sopas este alimento te servirá como complemento ideal para aportar variedad al sabor y preparar una receta cargada de propiedades nutritivas.

Otra opción deliciosa es la mermelada de zanahoria. Para prepararla solo tienes que cortar la verdura en rodajas, luego de pelarla; después ponla a hervir y cuando esté blanda pásala por la batidora. Posteriormente, pon el puré en el fuego y añade el azúcar, cuece a fuego lento durante 45 minutos, y para concluir vierte el resultado en recipientes de vidrio.

Debes tener esto en cuenta: 12 alimentos que se deben evitar después del entrenamiento

Pescado, otro alimento ideal para añadir a tu dieta de marzo

No solo debes contemplarlo entre los alimentos para comer en marzo, sino también en cualquier época del año. El pescado fresco es una opción exquisita y muy ventajosa para tu salud. Prueba sus variedades y aprende a discernir sabores diferentes de un mismo alimento. Por ejemplo, come salmón, atún, sardinas, bacalao y muchos otros que puedes encontrar fácilmente en los mercados.

En general, el pescado te aporta muchas proteínas de alto valor nutricional, ácidos grasos omega-3, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc. Entre sus utilidades más comunes están la regulación de la salud del corazón, el control de afecciones inflamatorias y además, el mejoramiento de tus funciones cerebrales.

Aprovecha todos los nutrientes del pescado en tu dieta de alimentos para comer en marzo. Este producto lo puedes ingerir de numerosas maneras distintas. Una de las recetas más sabrosas para compartir con la familia o amigos, es el salmón a la parrilla con limón y otros ingredientes.

También es posible que prepares unas sardinas asadas, una salsa de bacalao o una sopa de la variedad que desees. Igualmente es válido que añadas atún en conserva a tus ensaladas o sandwiches para elevar sus niveles proteicos.

Trending