Connect with us

Comida

Comida callejera: propuestas gastronómicas más populares 

Comida callejer

La comida callejera reinventada siempre ha sido una opción popular para los que buscan satisfacer su hambre rápido y al mismo tiempo que salga económico. Cada vez los chefs inventan más con la comida callejera, para ofrecer propuestas gastronómicas más nutritivas y deliciosas. 

Las tendencias más destacadas son los carritos o puestos de venta de comida, según los que saben de comida callejera es ahí donde encuentras las mejores delicias.

Comida callejer

Comida callejera reinventada: La salchipapa

La salchipapa Peruana es un plato tradicional que ha trascendido a otros países por su delicia. El chef Gastón Acurio fue quien dio a conocer este platillo en todo el mundo y se cocina en muchos lugares callejeros. Bien lo puedes comer en un desayuno o en un almuerzo, si vas tarde para el trabajo llegate a algún restaurante callejero o punto de venta y pide una salchipapa. 

Si prefieres hacerla en casa te dejo la receta:

  • Vas a tomar una salchicha grande y la picas en ruedas, trata de picarlas en una posición inclinada para que te salgan más grande. 
  • Cuando la hayas picado la vas a freír, si quieres reinventar un poco el plato le das el toque que más te guste, por ejemplo un poco de puré, salsa o mayonesa, algunos condimentos de tu preferencia.
  • Después vas a freír unas papitas en fracciones finas.
  • Cuando estén listos los platos, primero echas la salchicha frita y encima las papitas.
  • Luego agrega la mayonesa y salsa por encima con unos huevos fritos.

¡Listo tu plato de salchipapas a comer ahora!

Te recomendamos este artículo: 10 recetas de tendencia en TikTok

Comida callejer

Dürum Turco comida callejera

Lo bueno de estos platos callejeros es que los puedes modificar del platillo original, por eso se les dice reinventados. Siempre se les pone el toque personal de cada cliente. Las opciones te las da el vendedor pero en casa la modificas a tu gusto y según lo que tengas para elaborarlo.

Te dejo la receta de este platillo para que lo hagas en casa, es sencillo pero tienes que seguir bien los pasos, en caso que quieras reinventarla puedes hacerlo, pero tienes que saber cuales son los ingredientes esenciales que la hacen un durum.

  • Debes tener a mano carne de pollo, el original es con pechuga, pero puedes usar muslos de pollo deshuesados, carne de cerdo o vaca.
  • Luego vas a cortar en trozos una cebolla morada y la vas a echar en una licuadora.
  • Cuando esté bien batida la vas a colar para sacarle el jugo porque es lo que se usa.
  • A ese jugo le vas a agregar una cucharadita de pimienta negra, una de comino molido, dos cucharadas soperas de yoguer griego, cuatro cucharadas de pasta de tomate. Luego una cucharadita de sal, dos cucharadas de orégano seco y una cucharadita de mantequilla.
  • Te va a quedar una pasta homogénea.
  • Vas a tomar la pechuga de pollo y deben ser bien finas mientras más mejor. Así que si quieres asegurarte de machacarlas con un martillo de cocina, entre dos papeles para que no salpique.
  • Después que estén bien finas las vas a meter en la mezcla que preparaste antes y revuelve bien.
  • Luego vas a ir colocando en un nailon las pechugas una encima de la otra y que queden bien parejas. 
  • Las vas a envolver bien y que queden bien prensadas.
  • Después lo enrollas en papel vegetal para que no se abra.y lo dejas en el congelador hasta el día próximo.
  • Tienes que hacer una salsa blanca, en un frasco vas a agregar dos cucharadas soperas de yogur Griego natural, dos cucharadas de mayonesa, una cucharada de aceite de oliva, zumo de la mitad de un limón, un poquito de sal, cilantro picado bien finito, una cucharadita de ajo en polvo, de comino y un poco de pimienta negra al gusto para darle un toque picante. Esa es la primera salsa lista, la guardas en el refri.
  • La otra salsa es roja, vas a agregar en una vasija de cristal porque así preserva más lo siguiente: Una cucharada de pimiento rojo o de tomate, dos cucharadas de yogurt Griego natural, sal al gusto, un poco de pimienta negra, una cucharadita de jengibre rallado, un poquito de vinagre, chile en escamas a tu gusto y lo mezclas bien.
  • Vas a sacar el preparado de pollo al otro día, tiene que estar bien congelado, lo picas en capas finas o lo rallas en una chicharrera.
  • Los vas a freír en una sartén a fuego medio, preferentemente con un poquito de aceite de oliva.
  • Cuando estén bien cocinados lo sacas para un plato.
  • Vas hacer entonces una tortilla gigante, con harina de pan y huevos.
  • Le agregas la salsa roja que hiciste y la riegas bien.
  • Encima agrega un poco de col picada en tiras finas, zanahoria y col morada, tomate en cubos pequeños y pepinillo en vinagre si son de tu agrado.
  • Después echa bastante pollo y la salsa blanca por encima al gusto.
  • Enrolla la tortilla por las puntas para que no se salga y luego la vas doblando. 
  • Los envuelves con papel de aluminio y lo pones en una sartén a calentar.
  • Luego lo sacas del papel y a comer comida callejera deliciosa.

Esto lo tienes que saber: Seis lugares de todo el mundo para probar las mejores hamburguesas

 Fish and Chips

Este es el último plato de comida callejera que te traigo, sencillo pero muy rico. Vas a necesitar papas, pescado y otros ingredientes para sazonar. Lo encuentras en restaurantes callejeros principalmente. Ya te muestro como se hace este rico almuerzo o cena.

  • Vas a picar varias papas en listones según los comensales. 
  • Las fríes en dos tiempos primero a fuego medio. No eches muchas en el sartén para que todas queden iguales.
  • Después en una vasija agregas 250 gramos de harina de trigo con un poquito de sal al gusto. 
  • Vas a echar un poco de cerveza en la harina de trigo y revuelves bien hasta que quede bien licuado.
  • Bates un huevo y se lo agregas a la mezcla anterior y bates.
  • Después tomas los filetes de pescado y los pasas por un poco de harina de trigo y los sacudes para quitar el exceso. 
  • Luego lo pasas por la mezcla que tienes preparada y lo fríes en aceite de oliva. Debe quedar bien doradito.
  • Los pones en papel de cocina para que escurra el aceite y fríes por segunda vez las papitas.
  • Después unes los dos platos y agregas una salsa.
  • Esta salsa se hace con mayonesa cuatro cucharadas, cebolletas, alcaparras y mezclas bien.
  • Fríe en un poco de mantequilla una hojas de hierbabuena picada en trocitos pequeños, con guisantes verdes congelados. Lo tapas por 10 minutos y lo dejas cocinar a fuego medio. Exprimele la mitad de un limón.
  • Sirve todo en un plato, un puñado de papitas, con un pescado rebozado, un poco de guisantes con la salsa.

¡Buen apetito!

Trending