Connect with us

Belleza

Belleza geoespecífica la nueva tendencia del 2024

Los productos de belleza ya no se regirán por una sola línea, ahora se van a tener en cuenta varios factores que permitan a todos verse hermosos.

Belleza geoespecífica

Lo mejor que se puede hacer es que las grandes industrias y los expertos tuviesen en cuenta la belleza geospecífica. Esto abre los horizontes de la estética y es por eso que ha ganado popularidad en la moda, siendo la nueva tendencia del 2024. 

A diferencia de los estándares tradicionales que se basa en un ideal homogéneo influenciado por la cultura occidental. Este tipo de belleza se enfoca en la apreciación y la representación de diferentes culturas y regiones del mundo. Esta tendencia no solo destaca la importancia de la inclusión, sino también celebra la riqueza y la variedad de cada rasgo y característica física de diferentes grupos étnicos. 

Belleza geoespecífica

¿Qué es la belleza geoespecífica?

Cuando se habla de belleza geoespecífica se refiere a valorar y trabajar en base a la belleza en un contecto geográfico y cultural específico. Para que entiendas mejor se trata de buscar diversidad y variedad en todos los productos de belleza que se hagan sin seguir una misma definición de belleza. 

Es decir hay pieles de distintos tipos según las condiciones climáticas de diferentes regiones. Todas estas pieles no llevan los mismos productos, en base a eso las marcas de moda y cosméticos promueven una imagen inclusiva de belleza con variedad en los tonos de piel, formas corporales y características faciales.

En qué se enfocan las marcas para crear productos de belleza geoespecífioca

Por ejemplo cuando creaban productos todos tenían la misma líenea, pero ahora se tienen en cuenta el clima de cada país y región. Por ejemplo en Asia en la zona tropical se hacen productos que son resistentes al calor, para evitar que se corran con el sudor.

También hay personas alergícas, con pieles más sencibles, entonces hacen productos teniendo en cuenta esto. Para que las personas con esa patología puedan maquillarese. Los jóvenes con acné no deben usar ningún tipo de producto de bellaza. Ahora con esta innovación en mente hacen productos especiales para ellos, que al mismo tiempo tienen protectores contra el sol y productos naturales en su mayoría.

Con respecto a los productos para el cabello, hay regiones donde la humedad es más alta y esto afecta. Por eso también se crean cremas, schampus y otros productos para cuidar y mejorar el pelo dañado por el clima. 

También se han fabricado productos para proteger de la contaminación del humo al cabello y se usan vitaminas D3 y E para las personas que no toman sufieciente luz del sol. Para las personas con una piel deshidratada y seca se han fabricado losiones de humectantes para que se mantengan humedas. 

Cuando vas a alguna tienda de marca de cualquier tipo de cosméticos te ayudan a elegir el mejor, según la información que le des. Es decir si tienes algún tipo de alergias, de que lugar eres, etc. 

Belleza geoespecífica

La influencia de la belleza geoespecífica en la moda

La belleza geoespecífica ha ganado terreno en la industria de la moda, que antiguamente se regía sólo por normas estéticas occidentales. Antes las revistas y pasarelas solo mostraban rostros caucásicos, esto creaba una visión limitada y homogénea de la belleza. Ahora las marcas se han enfocado en todo tipo de orígenes, esto hace que haya más diversidad.

La inclusión de diferentes razas y culturas no solpo es importante para la sociedad, sino también para3 las empresas. Con este nuevo estándar la moda llega a un público más grande y diverso. Esto aumenta las ventas y la fidelidad de los clientes.

No solo en productos cosméticos de belleza han trabajado las marcas, también en la vestimenta. Por ejemplo se han ido incorporando elementos culturales y tradicionales en sus colecciones. Cómo ropas con estampados étnicos, diseños inspirados en diferentes culturas y tejidos.

Belleza geoespecífica

Productos de belleza geoespecífica en diferentes climas

Antes te mencionaba sobre los productos en diferentes climas queiero darte detalles sobre estos. Es decir en que se enfocan cuando fabrican el producto para diferentes funciones en el cuerpo.

  • Productos para el cuidado de la piel: En los climas cálidos y húmedos, como América Latina y el Sudeste asiático, se suelen producir productos para el cuidado de la piel que ayudan a controlar el exceso de sebo y a mantener la hidratación de la piel
  • Por otro lado, en áreas con climas más fríos y secos, como Europa y América del Norte, se hace productos que ayudan a hidratar profundamente la piel y a protegerla del frío.
  • Productos de belleza geoespecífica para el cabello: Los cabellos varían en cuanto a textura, grosor y requerimientos dependiendo del clima y la región geográfica en la que se encuentren. En las zonas húmedas se recomiendan productos que ayuden a controlar el frizz y la humedad, mientras que en zonas secas se recomiendan productos que hidraten profundamente y protejan de la deshidratación.
  • Productos para el maquillaje: Dependiendo del clima, la tendencia en el uso de maquillaje varía. Por ejemplo, en zonas con climas más cálidos y húmedos, se suelen preferir productos con fórmulas ligeras y resistentes al agua, mientras que en zonas con climas más fríos se buscan productos más hidratantes y con mayor cobertura.

Ventajas de usar productos de belleza geoespecífica

Por el lado que lo mires esta nueva tendencia de belleza geoespecífica es mucho mejor, porque se enfoca en que todas las culturas y lugares pueden usar productos de moda. Como te dije antes hay personas que por x motivo no pueden usar maquillaje, ni cremas, eso ya no es problema. Con este nuevo método se abren las opciones, incluso para estos individuos.

productos

Desventajas de estos productos

Como todos los productos fabricados y modificados tienen sus desventajas:

  • Tienen limitaciones de uso, no deben usarse en climas que no le corresponden.
  • Son más caros, pues requieren de más investigación y desarrollo que los convencionales.

Trending