Connect with us

Interesante

El acoso escolar ¿cómo combatirlo?

El bullying, es una realidad que afecta a nuestros niños. A diario ellos sufren acoso escolar, no solo por parte de sus compañeros sino también de los profesores.

El acoso escolar

En todas partes del mundo existe el acoso escolar. Los niños que lo sufren suelen sentirse mal y no quieren seguir asistiendo al centro estudiantil. Aunque es feo decirlo, los maestros también son acosadores de sus alumnos. En este artículo, te voy a dar algunas ideas de cómo puedes prevenir este terrible mal.  

El acoso escolar

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

El bullying o acoso escolar, es un mal que afecta a los niños o adolescentes sin importar en cual parte del mundo se encuentren. No solo es violencia física sino psicológica y sexual también. Esta última es aún peor ya que tiene más incidencia. En el mayor tiempo, esta violencia ocurre en la escuela por parte de los compañeros de clases e incluso de los profesores. Los niños tienen que saber que es posible combatir el acoso escolar.

Consejos para combatir el acoso escolar

Estas ideas de cómo puedes combatir el acoso escolar son muy útiles, si sabes de alguien que lo padezca enséñale este artículo, los consejos son:

–   Mantente atento y detecta la violencia: saber detectar a tiempo cuando te encuentras frente a un caso de violencia es importante. Los primeros síntomas son el aislamiento por parte del acosado, su humor tiende a cambiar drásticamente y por supuesto las notas escolares bajan.

–   Separa los casos que necesitan ayuda: no todos los casos de niños y adolescentes que sufren de acoso escolar necesitan ayuda de un especialista. Por eso es tu misión saber detectarlos. Una vez separados puedes acudir a un psicólogo o profesional que esté apto para dicha labor. 

–   Promueve el respeto entre compañeros: los profesores, tienen la misión de enseñar a sus alumnos que se debe respetar el espacio de los compañeros de aula. Ellos deben reconocer que los límites existen y hay que obedecerlos. Todos tienen derecho a tratar y ser tratados con respeto.

–   Saber reconocer y nombrar las diferentes formas de acoso escolar: aunque en ocasiones tiende a ser incómodo, los abusados deben saber reconocer cuando están frente a un caso de bullying. Los docentes son los encargados de enseñar a sus alumnos cómo detectar cuando son abusados.

–   Hablar sobre el acoso escolar: la forma más eficiente de eliminar el bullying es hablando sobre él con los niños y adolescentes. En las escuelas debe existir un espacio asignado para conversar sobre el tema.

El acoso escolar

Acoso escolar de los profesores hacia los alumnos  

Aunque existen muchos profesores que son muy cariñosos con los alumnos, también hay otros que están esperando la más mínima oportunidad para acosarlos. Algunos tipos de bullying que pueden hacer los profesores son:

  • Acoso activo: este tipo de acoso escolar puede aparecer de diversas formas. Ya sea dejar a los niños sin salir al recreo, ridiculizarlos porque no hayan hecho bien las tareas o castigarlos mandándolos a pararse en el pasillo. También existen los casos graves que son, darles gritos, golpear la mesa donde se encuentran sentados y hasta tirarles objetos.

Es triste decirlo, pero con mucha frecuencia nuestros niños sufren estos abusos. Para algunos maestros no es malo gritarle a un niño, pero esto afecta grandemente al bienestar de los alumnos.

  • Ausencia de ayuda: en muchas ocasiones, los propios niños son los acosadores, pero los maestros tampoco hacen nada para impedir que esto suceda. La labor de un profesor es educar y enseñar, si permite el bullying en su salón de clase, no está haciendo bien su trabajo.
  • Encubrimiento: a veces el profesor se da cuenta de que algo anda mal y no hace nada para evitarlo. Bajo ninguna circunstancia debe encubrir lo mal hecho, es su obligación evitar el acoso escolar y en tal caso notificarlo a las autoridades encargadas de ese asunto en los centros educativos.

Consecuencias del acoso escolar   

Una de las consecuencias más notables del bullying es la afectación de la autoestima. Después de que un niño sufre bullying, se queda muy dañado ya que se cree inferior a los demás y que no puede hacer lo que otros hacen. Si la víctima del acoso escolar ya sentía que era menos que sus compañeros los efectos serán más devastadores. Ellos van a desarrollar la desconfianza a tal punto que les será muy difícil interactuar con la sociedad.

Quizás te interese: 8 niños actores que cayeron del radar y ¿dónde están ahora?

El acoso docente     

Pues, así como lo ves, los maestros también son víctimas del bullying. En algún momento de la carrera se sienten intimidados y eso es considerado acoso. En las escuelas se forman chismes, grupos opositores en contra de los profesores una forma más de acoso escolar en docentes. Algunas señales del bullying entre profesores son:

Acoso psicológico: este es el que se sufre psicológicamente. Se puede manifestar mediante palabras crueles y la ignorancia.

Acoso verbal: este se hace por medio de chismes, rumores falsos e insultos.

Intimidación física: acoso físico como empujones, tropiezos causados a propósito y golpes.

Cyberbullying: este es el que se comete o se sufre por la difamación en línea o internet. 

Si eres un profesor y estás siendo víctima de acoso, no te quedes callado, puedes hacer estas cuatro cosas:

Documentar todo lo que te pase: esa es la forma más segura de presentar alguna prueba en caso de ser necesario. Siempre debes poner la fecha y el lugar.

Ponte en contacto urgentemente con la autoridad: lo más recomendable es que se busque ayuda de la máxima autoridad del centro y si es del sindicato mucho mejor.

Ignorancia: la ignorancia duele mucho, en la mayoría de los casos el acoso laboral es por poder. Así que déjalo y no caigas en su juego.

Enfrenta al abusador directamente: si te encuentras segura, no lo dudes y confronta a quien te está acosando. Lo puedes hacer solo o en compañía de alguien, pero hazlo. Recuerda siempre documentar todo lo que suceda, para que puedas tener las evidencias necesarias.  

Trending