Cultura
Actos de vandalismo en los museos ¿Por qué sucede esto?
El arte es de las mejores formas para preservar la historia de la humanidad. Sin embargo, cada vez son más comunes los ataques contra las principales obras. Descubre a qué se debe.

Los museos están llamados a ser resguardo efectivo de las mayores obras de la historia y la contribución que han realizado sus autores al patrimonio mundial a través de ellas. Sin embargo, aunque puedas pensar que son el sitio idóneo para que este legado esté protegido, el vandalismo en los museos es ahora más que nunca una realidad que está acechando a las cumbres artísticas internacionales. Su gran poder destructivo es usado como herramienta de presión.
La protección pensada para un cuadro o escultura no está concebida para el vandalismo que persigue hacer algún daño a la obra, sino hacia los robos. Estos últimos han sido el rompecabezas histórico de la seguridad patrimonial, sin embargo, el aumento cada vez más evidente de las acciones contra grandes instituciones amenaza con originar nuevas medidas de protección adicionales con las que mantener la oportunidad de divisar la obra, abierta al público.

¿Qué motiva el vandalismo en los museos?
Muchas son las razones que pueden llevar a los perpetradores a cometer actos de vandalismos contra las principales obras. Esto está sucediendo fundamentalmente con los altos exponentes de la pintura y su explicación reside en la gran visibilidad que tienen estas piezas, así como, en la atención que ponen sobre ellas los principales líderes nacionales de los países en donde se han cometido actos de esta naturaleza.
Si buscas una causa directa de estos actos vandálicos en los museos te diré que no existe. Aunque la mayoría están motivados por activistas ecológicos que buscan hacerse notar cometiendo estos actos para así apoyar la visibilidad de la campaña contra el cambio climático en sus países. De esta forma aprovechan el foco de noticias que se genera a raíz de esto para posicionar el cambio climático en la agenda política nacional y presionar a sus gobiernos para que hagan algo.
Aunque no son los más preocupantes actualmente, el robo de pinturas y el tráfico de las mismas sigue siendo el vandalismo en los museos que más daña las obras y mayores pérdidas genera. Los robos se realizan para luego traficar estas obras de arte, en la mayoría de los casos. Es por esta razón que, en los aeropuertos, chequear las pinturas y demás obras artísticas sigue siendo un procedimiento avalado por los dirigentes.

Los museos están alertas, pero no preparados
La seguridad en los museos es un tema ampliamente debatido y para el que se disponen cuantiosas sumas de dinero. En ellos hay sistemas de detección y vigilancia más desarrollados y exactos que puedas imaginar. Equipos que van desde el rastreo térmico hasta el monitoreo a tiempo real de todo el personal dentro del inmueble. Aun así, el vandalismo en los museos presenta un nuevo agresor de difícil detección.
La función social de los museos hace imposible la clausura de los mismos al público. Si bien el valor de las obras hace que deban ser cuidadas, su apertura al público sigue ingresando cuantiosas sumas mientras da continuidad al intercambio constante entre los ciudadanos y el arte. Esto convierte el problema anterior en una amenaza de grandes proporciones que no puede ser solucionada fácilmente.
Para tomar algunas medidas, las instituciones han optado por limitar el acceso a personas que ya han incurrido en este tipo de vandalismo en los museos o cuyas afiliaciones puedan ser peligrosas. Además, el consumo o entrada a los locales de bebidas, alimentos u otras sustancias que puedan ser usadas como herramientas contra cuadros y estatuas está prohibido, como forma complementaria de resguardo.
¿Qué incidentes de vandalismo en los museos han detonado la alarma internacional?
En la actualidad las acciones contra cuadros están cada vez más presentes y existen algunas que han alcanzado gran difusión por los objetivos seleccionados para el ataque. Una de ellas fue el lanzamiento de puré de tomate al cuadro “Los Girasoles” del famoso pintor Vincent Van Gogh. Por suerte, en esta ocasión el famoso ejemplar se encontraba cubierto por un panel de vidrio el cual mantuvo a salvo de daños graves a la pintura.
En declaraciones, la activista responsable del vandalismo a “Los Girasoles” estuvo de acuerdo en que la acción es poco ética y daña el patrimonio mundial. Sin embargo, reconoció sestar al tanto de la protección de la obra por el panel de vidrio y sabía que no le causaría daño directo a la renombrada pieza.
Similar acción ocurrió contra el cuadro “Los Pajares” de Claude Monet ubicado en uno de los mejores museos del mundo, El Barberibi de Postdam, al cual le fue arrojado también puré, salvándose por el mismo principio que su homólogo de Van Gogh. En adición, la nueva estatua de cera del Rey Carlos III ubicada en el Museo Tussauds, ha sido atacada dos veces por ecologistas con tartas en la mano, los que han lanzado las mismas a la estatua.

¿Qué sanciones pueden recibir los culpables de estos actos delictivos?
Las leyes referentes a las sanciones a delitos contra el patrimonio son propias de cada nación y por tanto no se encuentran estandarizadas. Sin embargo, algunos autores de vandalismo en los museos han sido declarados culpables y se les han asignado penas considerables de hasta 5 años de cárcel o multas de alto valor a pagar en respuesta a los actos perpetrados.
Además, la gravedad y severidad de las sanciones y medidas están en concordancia con la singularidad o el grado de daño implicado a raíz de la acción. De esta manera, todas las agresiones y violaciones no son tratadas por igual, presentando diferentes cargos penales de conformidad con la ley.
A pesar de esto, gran parte de los directivos de museos consideran inoportuno darle mucha cobertura a este asunto, ya que podría acabar con un incremento del daño basado en el foco de la opinión pública y su importancia desde la perspectiva ecologista para apoyar las políticas de cambio climático.

-
Animales1 año ago
Mordidas de araña todo lo que necesitas saber
-
Entretenimiento1 año ago
Las mujeres más atractivas determinadas por la IA
-
Cultura1 año ago
8 Artistas locos y psicodélicos de Instagram a seguir
-
Interesante1 año ago
¿Por qué Melania Trump no tuvo más hijos después de Barron?
-
Entretenimiento1 año ago
10 Celebridades que han hablado sobre relaciones tóxicas
-
Animales1 año ago
Un raro cachorro rosado gana más de 76.000 seguidores en Instagram
-
Entretenimiento1 año ago
Billie Eilish y su novio se separan después de menos de un año de noviazgo
-
Cultura1 año ago
Fotografía surrealista que explora el solitario mundo interior del hombre